• Lunes a Sábados de 8hs a 22hs

Reciclaje Efectivo: Consejos para mejorar las tasas de reciclaje en casa

  • Inicio
  • Blog
  • Reciclaje Efectivo: Consejos para mejorar las tasas de reciclaje en casa
Reciclaje Efectivo: Consejos para mejorar las tasas de reciclaje en casa

Reciclaje Efectivo: Consejos para mejorar las tasas de reciclaje en casa

Conoce los materiales reciclables

El primer paso para mejorar las tasas de reciclaje en casa es tener claro qué materiales pueden ser reciclados. Aunque esto puede variar dependiendo de las normativas locales, hay algunos materiales que comúnmente son reciclables en la mayoría de los sistemas de gestión de residuos:

  • Papel y cartón: Desde periódicos hasta cajas de cereal, estos materiales son ampliamente reciclables. Es importante asegurarse de que estén limpios y secos antes de colocarlos en el contenedor de reciclaje.
  • Plásticos: No todos los plásticos son reciclables, pero los más comunes, como los que llevan el código de reciclaje 1 (PET) y 2 (HDPE), pueden serlo. Botellas de agua, envases de productos de limpieza y algunos envases de alimentos entran en esta categoría. Verifica las etiquetas y códigos para asegurarte de que el plástico sea reciclable.
  • Vidrio: Las botellas y frascos de vidrio son reciclables casi en su totalidad. Sin embargo, asegúrate de que no contengan restos de alimentos o líquidos antes de reciclarlos. Es importante también separar los diferentes colores de vidrio si así lo indica tu programa local de reciclaje.
  • Metales: Las latas de aluminio y acero, como las de bebidas y alimentos, son reciclables. El metal es un material que puede reciclarse infinitamente sin perder calidad.
Haz el reciclaje accesible en tu hogar

Uno de los mayores obstáculos para aumentar las tasas de reciclaje en casa es la falta de un sistema accesible y organizado. Aquí te damos algunas recomendaciones para facilitar esta tarea:

  • Coloca varios contenedores en lugares estratégicos: No limites el reciclaje a un solo espacio en la cocina. Coloca pequeños contenedores de reciclaje en el baño, el escritorio y el garaje para que todos los miembros del hogar tengan acceso fácil a ellos.
  • Etiqueta los contenedores: Usa etiquetas claras para identificar los diferentes tipos de materiales que van en cada contenedor. Esto evitará confusiones y reducirá el riesgo de que materiales no reciclables terminen en el lugar incorrecto.
  • Establece una rutina de reciclaje: Al igual que cualquier hábito, el reciclaje se hace más efectivo cuando se convierte en parte de la rutina diaria. Designa un día específico de la semana para revisar los contenedores y llevarlos al centro de reciclaje o esperar la recolección.
Limpia los materiales antes de reciclar

Uno de los errores más comunes al reciclar es no limpiar adecuadamente los materiales antes de colocarlos en el contenedor de reciclaje. Los restos de comida, líquidos o grasa pueden contaminar el lote de reciclaje, lo que puede provocar que todo termine en el vertedero. Asegúrate de:

  • Lavar los envases: Antes de reciclar botellas, latas y frascos, enjuágalos bien para eliminar cualquier resto de comida o bebida. Esto es especialmente importante con los envases de alimentos grasos, como los de mantequilla o yogur.
  • Secar los materiales: Además de estar limpios, es importante que los materiales reciclables estén secos. El papel y el cartón mojado pierden su calidad y, en algunos casos, no pueden reciclarse.
Evita el "reciclaje aspiracional"

El "reciclaje aspiracional" es cuando las personas colocan en el contenedor de reciclaje objetos que creen que son reciclables, pero en realidad no lo son. Esto puede causar problemas en las plantas de reciclaje y generar más residuos. Para evitarlo:

  • Infórmate sobre qué no reciclar: Algunos objetos como bolsas de plástico, envoltorios de alimentos, papeles encerados, juguetes de plástico y ciertos tipos de espuma no son reciclables en la mayoría de los programas. En vez de asumir que algo es reciclable, investiga si lo es o no.
  • No coloques productos mixtos: Objetos que contienen diferentes materiales, como cajas de pizza con residuos de comida o envases de yogur con tapas de aluminio, no pueden reciclarse en su forma original. Separa las partes reciclables antes de depositarlas.